El pasado 25-26 de abril algunos miembros de Ameafrica asistimos al VI Encuentro Misionero de Jóvenes que tenía como lema Misioneros como San Pablo.
A dicho encuentro asistieron alrededor de 80 personas de muy diversos lugares de España como Madrid, Ávila, Orihuela-Alicante, Sevilla,... entre otros.
Como propiamente dice el lema, después de la acogida y presentación, escuchamos la ponencia del Profesor Dr. Juan Luis Lorda quien nos hizo conocer más profundamente la vida de San Pablo, los tipos de conversión que existen y las incorporaciones a la Iglasia tomando como ejemplos antiguos y modernos conversos.
Durante los dos días del encuentro profundizamos más en la actividad misionera de América, Europa, Asia, Oceanía y África a través de las experiencias expuestas por misioneros de distintas asociaciones.
En estos talleres aprendimos la cultura y costumbres de dichos continentes, la forma de evangelizar en dichos lugares,
dialogamos sobre la implicación de los jóvenes en la Iglesia en la sociedad actual y descubrimos cómo Dios nos llama a la Misión.
También escuchamos el testimonio de un sacerdote natural de Angola que realiza su misión pastoral en una Parroquia de Madrid. Él nos ayudó a descubrir que "la clave está en vivir la misión con alegría".
Todas estas ponencias y talleres estuvieron enmarcadas por la presencia de Cristo en la Vigilia de Oración dirigida por la Hermana Glenda y también en las celebraciones de la Eucaristía que realizamos.
En cada momento de reflexión y silencio le dimos las gracias a Dios por poner su confianza en nosotros por hacernos misioneros de su bondad y testigos suyos en el mundo.
A dicho encuentro asistieron alrededor de 80 personas de muy diversos lugares de España como Madrid, Ávila, Orihuela-Alicante, Sevilla,... entre otros.
Como propiamente dice el lema, después de la acogida y presentación, escuchamos la ponencia del Profesor Dr. Juan Luis Lorda quien nos hizo conocer más profundamente la vida de San Pablo, los tipos de conversión que existen y las incorporaciones a la Iglasia tomando como ejemplos antiguos y modernos conversos.
Durante los dos días del encuentro profundizamos más en la actividad misionera de América, Europa, Asia, Oceanía y África a través de las experiencias expuestas por misioneros de distintas asociaciones.
En estos talleres aprendimos la cultura y costumbres de dichos continentes, la forma de evangelizar en dichos lugares,
También escuchamos el testimonio de un sacerdote natural de Angola que realiza su misión pastoral en una Parroquia de Madrid. Él nos ayudó a descubrir que "la clave está en vivir la misión con alegría".
Todas estas ponencias y talleres estuvieron enmarcadas por la presencia de Cristo en la Vigilia de Oración dirigida por la Hermana Glenda y también en las celebraciones de la Eucaristía que realizamos.
En cada momento de reflexión y silencio le dimos las gracias a Dios por poner su confianza en nosotros por hacernos misioneros de su bondad y testigos suyos en el mundo.